La Asociación MIM publica un manifiesto por la igualdad en la industria musical
- warnermusicspain
- 8 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 may
En el contexto del Día Internacional de la Mujer, la Asociación MIM (Mujeres en la Industria de la Música) ha hecho público un manifiesto en el que reclama cambios estructurales y urgentes para alcanzar la igualdad real en el sector musical. La iniciativa, presentada el 8 de marzo, incluye un decálogo de propuestas que abordan cuestiones clave como la discriminación, la brecha salarial y la escasa representación femenina en espacios de poder y decisión.
El documento destaca que, a pesar de algunos avances en los últimos años, la industria musical sigue siendo un espacio profundamente desigual. MIM denuncia que las mujeres siguen ocupando un porcentaje mínimo en los puestos directivos de discográficas, promotoras, agencias de management y entidades de gestión, así como en festivales y jurados de premios. Además, recalca que la visibilidad en escenarios y medios no siempre se traduce en condiciones laborales equitativas ni en acceso a las mismas oportunidades que sus colegas varones.
Entre las demandas incluidas en el decálogo, la asociación pide la implementación de planes de igualdad reales en todas las empresas del sector, la paridad en los carteles de festivales y eventos, medidas de conciliación, protocolos contra el acoso y una mayor transparencia en los procesos de contratación y programación. También se hace hincapié en la necesidad de fomentar la educación en igualdad desde las etapas formativas vinculadas a la música.
Desde su fundación, MIM ha trabajado para visibilizar el talento femenino en todos los ámbitos de la música y para generar redes de apoyo entre profesionales. Este nuevo manifiesto refuerza su compromiso con una transformación profunda y sostenible del ecosistema musical, que contemple la diversidad como un valor esencial.
La publicación del manifiesto ha sido recibida con apoyo por parte de numerosos agentes del sector, aunque también ha evidenciado la necesidad de mayor implicación institucional y empresarial para que las palabras se traduzcan en acciones concretas.
Con esta iniciativa, MIM pone sobre la mesa un debate imprescindible: el de una industria musical más justa, igualitaria y representativa.

Yorumlar